jueves, 9 de febrero de 2012

Dimensión del Modelo de Negocio

Una vez definido el producto/servicio y el tipo de clientes del tipo de mercado, concluimos en un modelo de negocio con una dimensión.
La dimensión de ese modelo es determinante para abordarlo, esto puede establecer barreras, pero, un modelo que resulta eficiente ante modelos de negocio de dimensiones importantes es el de inteligencia colaborativa. 
Este modelo compartido no es solo crear sociedades de acciones o capitales compartidos, sino que, cada actor participe de la idea, del desarrollo y por esa misma regla los beneficios. la rentabilidad se vuelve una meritocracia (democracia de méritos). 
Ejemplo Ubuntu el desarrollo de software libre (Linux) 


Entonces la dimensión es determinado por el Tipo de negocio, Modelo organizativo, Estilo de Dirección. Dimensión de negocio grande no significa que sea de gran capital, de gran organización, o viceversa.
Se aborda desde 3 puntos de vista: tecnológico, financiero, comercial.   

La Unión Europea establece  la definición de las empresas por su dimensión:
PYME es de menos de 250 personas o su volumen no excede de 50 millones de Euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros.
Pequeña empresa, menos de 50 personas, volumen y balance no supere los 10 millones.

Esta homologación de la dimensión a nivel europeo es importante especialmente en legislacion, ayudas y subvenciones.                                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario