Parece obvio que la inversión inicial que va a determinar la dimensión de la empresa estará en función de la parte del mercado-meta que sea capaz de atender, teniendo en cuenta la presencia de competidores que ya operan en dicho mercado.
La estimación de la demanda te dará como resultado el volumen de compra. establecemos un metodo para estimar la demanda:
Q= qxn
Donde Q es demanda del segmento, q es la cantidad media de producto adquirido (estudio e investigación), n es numero de compradores.
También es posible plantear la expresión anterior en términos monetarios, y para ello basta con multiplicar la fórmula de la demanda del mercado por el precio medio unitario del producto en cuestión:
I = q x n x p
Donde I: ingresos totales del mercado-meta y p: precio medio unitario del producto
Esta técnica implica la descomposición de los dos factores que determinan la demanda en un conjunto de ratios más o menos desagregados. El nivel de desagregación depende de cada caso en particular y está en función de la cantidad de información disponible.
I = N x H x O x C
donde I: compra total de productos fitosanitarios en el mercado considerado
N:número de explotaciones agrarias independientes dedicadas al olivo
H: número medio de hectáreas por explotación
O: número medio de olivos por hectárea.
C: gasto medio por olivo en productos fitosanitarios (en euros)
Es importante para ello encuestas, conteo, observación y preguntar directamente a la competencia. hay que tener claro que lo que conseguimos es la demanda y no del bocado que le pegaras a ese mercado, es decir cuanto venderás. Es aquí cuando entra tu producto/servicio , si será capaz de competir.

No hay comentarios:
Publicar un comentario