jueves, 2 de febrero de 2012

Analisis de Oportinidad de Mercado



Paso 1, Tenemos una idea:
Que? - Producto
Quien? - Clientes 
Como? - Necesidades a cubrir.


Paso 2, Vigilancia del mercado: Inteligencia colaborativa, inteligencia competitiva.

Paso 3,  las 5 fuerzas de Porter.

Competidores, Clientes, Proveedores, Competidores potenciales, Productos sustitutivos.

Paso 4,  Analisis De Oportinidad de Mercado


A) Definición del mercado relevante:

  • Acercamiento:
    •  Ámbito en el que desarrollar el negocio.
    •  Tipo de servicio / producto
      • Resultados: Con las anteriores afinamos el cliente y competencia.
    • Características del mercado:
      •  Demanda potencial
      •  Tendencias de demanda
      • Grado de competencia
      •  Pay-back: tiempo para recuperar el dinero.
    • Estima la demanda: cantidad de la demanda potencial.
B) Considerar como nos afecta el entorno.
C) Clientes: caracterizar al cliente, sus criterios de necesidad,
D) Competencia: caracterizar la competencia, pequeña, grande, antigüedad, debilidades, capacidades.
E) Pronostico de ventas.

Mercado de referencia:

Variables fundamentales para definirlo:

  • Servicios básicos o  Necesidad básica
  • Tecnología (Como)
  • Grupos de clientes

Con estas 3 variables podemos determinar el mercado de referencias.

Graficos : tipo x,y, z  grafico tridimencional
X grupos,
Y  tecnología
Z funciones básicas 




Cada mercado se analiza, con ello delimitamos el mercado de la empresa: aquí nacen estrategias:
1.- Estrategia de concentración: un producto a determinado cliente y con determinada tecnología.
2.- Estrategia especialista en el producto: la empresa es especialista en… cubriendo diferentes grupos de clientes.
3.- Estrategia especialista en el cliente: Cubrir todas las necesidades del cliente
4.-Estrategia de cobertura completa: para empresas grandes, todo tipo de clientes ynecesidades.
5.- Estrategia especialización selectiva: variosproductos para ciertos mercados.


Selección del Mercado Meta

¿Quienes son nuestros clientes? caracterizar el producto dependiendo del cliente.
no todos los clientes se comportan de la misma forma de adquirir y utilizar el producto. Comportamiento de compra. en nuestro mercado de referencia no todos son iguales.

Analizar los procesos de segmentación, aislar los segmentos seleccionados, Claves en la segmentacion:


  1. Comportamiento de compra similares
  2. Los segmentos identificados deben ser accesibles
  3. Los elegidos como mercados-meta deben tener un tamaño adecuado, que permita explotarlos comercialmente.

RESUMEN:
Para segmentar el mercado y seleccionar los segmentos se aconseja seguir estos pasos:

1 definir el mercado relevante
2 describir y analizar las características esenciales del mercado relevante.
Identificar los criterios de segmentación
Identificar y describir los segmentos identificados
5 Evaluar los segmentos del mercado.
6 Elección de los segmentos. alternativas estratégicas:
E. mercado indiferenciado
E. mercado diferenciado
E. mercado concentrado
E. mercado clientezado

7 Elegir un posicionamiento y definir marketing-mix (precio, producto, distribución (place), publicidad)

Pero aun quedan preguntas importantes por responder: cuantos clientes integran este segmento? con que frecuencia compran? que cantidad compran en cada ocasión? donde suelen comprar? donde suelen comprar? , la relevancia de estas cuestiones tiene que ver con la rentabilidad, ingresos por venta, costes.

las respuestas a estas interrogantes exige un estudio de mercado. basado en información de carácter primaria (encuestas) y secundaria (datos publicados).



paginas de enlaces


No hay comentarios:

Publicar un comentario