viernes, 16 de marzo de 2012

6 Lecciones empresariales que aprendemos de las fiestas falleras.


Hoy abrí los ojos con el primer estruendo de los màsclets de la despertà y con los siguientes tomé fuerzas para iniciar la larga jornada de las fiestas falleras, en Valencia y muchas poblaciones de la Comunidad Autónoma se celebran las Fallas del 15 al 19 de marzo una fiestas de interés turístico internacional en honor a San José (día del padre).
Una versión del origen de las fiestas indica que fueron iniciadas por el gremio de carpinteros que quemaban en la víspera del día de su patrón San José, en una hoguera purificadora, las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera. Además, quemaban sus "parots" (estructuras de las que colgaban los candiles que les daban luz) puesto que con el fin del invierno y la llegada de la primavera, y al hacerse los días más largos, ya no eran necesarios. Según esta teoría, la inventiva popular le dio forma humana a estos parots que en el siglo XVIII  se hablaba de monumentos satíricos y burlescos en los que se exponían a la vergüenza pública y se quemaban simbólicamente personas y situaciones de la calle o barrio donde se plantaba la falla.

Mas tarde hemos salido a la calle que está impregnada de pólvora, pasacalles y gente, no importa para donde mires te encontraras con luces, decorados, banderas, falleros y monumentos. hoy hay un programa de visitas y actividades que nos mantendrá 20 horas levantados, sin embargo, a pesar de este agotador día es una jornada de asimilación de experiencias que debemos recordar para la mejora continua personal y de nuestros negocios.
Cada día muchos negocios se preocupan por mantener una rentabilidad positiva descuidando en ocasiones la calidad de nuestros productos-servicios y la satisfacción del cliente, con lo que, abandona estrategias de sostenibilidad y solidez, necesarias contra la vulnerabilidad de un entorno cambiante. Las fallas nos dejan 6 sabias lecciones que podemos aprovechar para nuestras organizaciones y proyectos:
  1. Un buen chocolate con buñuelos: de esta manera te preparas para afrontar un día duro, es en este momento cuando hablamos de lo que queremos hacer, planificamos la ruta de monumentos a visitar y eventos que no nos queremos perder, por ello en nuestro negocio siempre hay tiempo para una chocolatada, llena tu agenda, haz una lista de tareas, analiza la información importante de fuentes especializadas en tu negocio o proyecto y muy especialmente reflexiona.
  2. La Comisión Fallera: reunidos en un casal fallero durante todo el año y en una megacarpa en la calle durante los días de fiesta, la comisión esta encabezada por un Presidente de Falla, un Presidente Infantil, una Fallera Mayor, una Fallera Mayor Infantil; no es posible disfrutar de los monumentos, paellas, verbenas y mascletàs, en fin, la fiesta sin el trabajo de todo un año de los miembros. así como ellos el trabajo participativo y colaborativo hace posible que nuestros proyectos se planten, escucha lo que tus compañeros pueden aportar, promueve la co-creación y disfruta de tu trabajo junto con ellos, contagia la pasión por la empresa.
  3. La Mascletà: En la Plaza del Ayuntamiento a las 14.00 horas se realiza la competencia de pirotécnicos, es un acto sin precedentes con petardos que alcanzan fácilmente los 120 decibelios, sincronizados, marcando ritmos durante 7 minutos, el publico que llena la plaza unas 200.000 personas  aporta esa atmosfera de vértigo, enloquecen con el terremoto terrestre como un final de infarto, verdaderamente se siente como el suelo se mueve y tu cuerpo vibra con cada estallido. la mascletà no solo convoca a los valencianos, aquí acuden personas de toda la provincia, eso es porque cuenta con un prestigio, una particularidad que diferencia esta fiesta de otras, ese poder de convocatoria es alcanzable en nuestros negocios, si aportas diferencia, innovas constantemente, creas calidad de marca y le das al cliente un valor y no un producto, tienes prácticamente la plaza lista y la llenaras.                                                                            
  4. El Monumento Fallero: Te quedas con la boca abierta cuando ves los monumentos de hasta 20 metros de altura o incluso más, son unas obras de arte, con personajes, situaciones, llena de colores y detalles. hay que rodearlas para no perderse su espectacularidad y las fallas infantiles! son unas joyas, cuentan ahora con casi el mismo prestigio que las grandes. Atrás de estas obras de arte hay un trabajo que empieza con la temática que la comisión decide, el diseño del artista fallero y el trabajo faraónico de plantarlas, en fin es motivo de orgullo y sin mencionar cuando ganan premios a la mejor falla de su sección (Categoría). Qué tan orgulloso estamos de nuestros servicios?, estamos haciendo todo lo posible para posicionarnos en el mercado? la joya en este caso debe ser el valor añadido de nuestros productos-servicios, es importante tener claro que la competencia no nos deba mover, es mejor adelantarnos y hacer que nuestro trabajo sea motivo de admiración y especialmente de agrado a nuestros clientes.
  5. Una tarde de Ofrena: Por la tarde de los días 17 y 18 se despliega una peregrinación de todas las comisiones a la ofrenda de flores para la Virgen de los Desamparados patrona de los valencianos, nuevamente con la piel de gallina veo a las falleras con lágrimas en los ojos al encuentro con la “Geperudeta” (Jorobadita) como le llaman cariñosamente a la Virgen, así como los falleros manifiestan esa devoción debemos entregarnos a nuestros proyectos, prometernos dar cada paso buscando cumplir la misión, hacerlo todo el equipo y ser una piña. 
  6. La Cremà: Día 19 por la noche y los corazones se aceleran, después de noches de verbenas, calles iluminadas y esquivando petardos, agotados pero emocionados, llega el momento clave de las fiestas, la Cremà, no puede ser de otra forma, con masclets y fuegos artificiales los monumentos arden ante la nostalgia de sus falleros, las lágrimas se adueñan de la ciudad, y las llamas iluminan la urbe, impresionante, recordamos que el fuego es símbolo de purificación y renovación, que gran lección; se de muchas barreras organizativas, vicios de estructura, acomodamiento al éxito y mucho mas experiencias negativas como si se tratase de trastes viejos que quemaría como aquellos carpinteros que limpiaron sus talleres.
Empieza la primavera, siempre es momento de innovar y si no lo has hecho todavía nunca es tarde, ah! y feliz día del Padre.



No hay comentarios:

Publicar un comentario